top of page

Trabajadoras de la salud, entre la precariedad y la vulnerabilidad

  • Foto del escritor: mujerestrabajadora
    mujerestrabajadora
  • 25 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

ree


Por Mayra Reyes


Las trabajadoras de la salud enfrentan una situación laboral muy precaria, el sistema de salud no estaba preparado para afrontar la crisis del coronavirus, esto ha hecho que el personal de salud concentre el 25% de los contagios.


Desde hace muchos años los diferentes gobiernos se han encargado de desmantelar el sistema de salud y de intentar privatizar la salud, y la entrada de este ultimo gobierno no es excepción, pues el recorte de presupuesto para hospitales e instituciones de tercer nivel ha pasado la factura en estos momento.


La falta de material indispensable en los hospitales como gasas, equipo básico de curación hasta el empleado en grandes cirugías eran costeados en muchas ocasiones por la población y los derechohabientes, en este sentido somos los trabajadores de la salud quienes tenemos que costear muchas veces nuestro equipo de protección por que el que nos otorgan en el hospital es de baja calidad.


Cuando mencionamos al personal de salud no sólo hablamos de personal médico y de enfermería infectado, también hablamos de trabajadoras de intendencia, trabajadoras administrativas y de trabajo social, sin embargo, el personal de enfermería es el que en esta pandemia registra el mayor número de porcentaje de personal infectado por área laboral.



Del total de contagios de población en México un 25% es de personal de salud, de éstos casi un 45% lo presenta enfermería, y un  29% personal médico, esto tiene que ver con el tiempo de exposición que pasan las enfermeras en áreas de pacientes con COVID.  

También hay que mencionar los casos de violencia registradas en contra del personal de salud que por miedo , idiosincrasia e ignorancia de la población, fueron víctimas de acoso, pues les arrojaban cloro, café, las insultaban en el trasporte publico o camino a casa por pensar que seria contagiosa para la población.


Por otra parte, la escases de recursos no es sólo material, también en cuanto a personal. Además, con la contingencia muchos tuvieron que dejar de asistir por presentar riesgo al ser considerados población vulnerable, al padecer alguna otra enfermedad. Y esto hizo que fuera menor el numero de personal laborando y nos tocara cubrir más áreas o ver un mayor número de pacientes y por supuesto un mayor tiempo de exposición.


El personal de salud estaba sometido a una constante preocupación disparando estados de ansiedad, estrés y depresión muy altos. Lo que sabemos definitivamente repercute en su estado físico y en su desempeño laboral.


Ha sido difícil para el personal de salud y las mujeres que aquí laboramos hacer frente a la pandemia pues vemos que al gobierno poco le preocupa mantener las medidas de sanidad adecuadas, no se preocupa ni siquiera por el personal que aquí labora, sabemos que el decidir regresar a las actividades laborales implica una presión económica que obliga a todos a continuar con la producción económica, sin embargo eso nos llevara a despuntar nuevamente los niveles de casos en México y tal vez a volver a números rojos y un gran numero de decesos lo que implica una pérdida irreparable y catastrófica para la población.

 
 
 

Comments


bottom of page