¿Es tiempo de mujeres? ¡Es tiempo de organización!
- mujerestrabajadora
- 8 mar 2024
- 2 Min. de lectura

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en la OMTM reivindicamos la lucha de miles de mujeres trabajadoras y obreras que se rebelaron y alzaron la voz en contra de la violencia patronal, en contra de la explotación del sistema económico y político.
Esta conmemoración tiene que ver directamente con nosotras, pues el 8 de marzo de 1857 fueron asesinadas 120 mujeres obreras por la policía de Nueva York cuando luchaban contra los salarios de miseria y las jornadas extenuantes en la industria textil, y 51 años después murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de otra fábrica textil en Nueva York, bajo las bombas incendiarias que les arrojaron por luchar contra las inhumanas condiciones de trabajo que soportaban. A partir de 1910, trabajadoras de todo el mundo han declarado el 8 de Marzo como un día de lucha por nuestros derechos, por salarios justos, por condiciones justas de trabajo, y en general por una vida digna.
En el marco de esta fecha, en la Organización de Mujeres Trabajadoras de México (OMTM) queremos destacar que en los últimos meses el gobierno y los medios aseguran que es “Tiempo de mujeres”, puesto que hay dos mujeres que aspiran a ser presidentas de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y un mayor número de funcionarias, legisladoras, y empresarias en puestos de dirección. Sin embargo, ello no ha representado ni representa cambio alguno en el día a día de la inmensa mayoría de las mujeres trabajadoras.
Cuando nos preguntamos ¿es verdaderamente tiempo de mujeres?, es claro que no ha mejorado la situación para nosotras, pues más de 21.5 millones de mujeres en México no tienen un empleo remunerado y otras 17.5 millones no podrían aceptar uno porque su tiempo está destinado al cuidado doméstico, mientras que la mayoría de las que tienen uno es informal, sin ningún tipo de seguridad social, sin omitir que la violencia hacia las mujeres continúa al alza.
Observamos que las candidatas a la presidencia se reúnen con los grandes empresarios, planean acuerdos comerciales, inversiones y megaproyectos a costa del presupuesto público. Pero ninguna de ellas garantizará guarderías universales, totalmente gratuitas y de calidad para nuestros hijos e hijas, o que todas contaremos con un empleo estable que permita satisfacer adecuadamente las necesidades de nuestras familias, o que siempre caminaremos seguras en cualquiera de nuestras colonias y comunidades.
Hay 3 empresarias entre los 14 más ricos de México, pero la mayoría de las trabajadoras mexicanas vive rodeada de precariedad, violencia y toda clase de abusos. Las mujeres trabajadoras jugamos un papel imprescindible en la producción de la riqueza económica y en el sostenimiento de la vida, pero solamente nos ofrecen migajas en la forma de becas y apoyos clientelares. Esta contienda política hace evidente que independientemente de su género, las gobernantes y candidatas de los diferentes partidos responden a la defensa de los intereses empresariales y no a los nuestros. Por ello, para nosotras el tiempo es de luchar unidas por nuestras propias demandas y necesidades.
Este 8 de marzo reivindicamos la lucha de las mujeres trabajadoras e invitamos a todas nuestras compañeras a organizarse y luchar juntas en cada rincón del país.
¡Hagamos que sea el tiempo de la organización de las trabajadoras!
Comments