top of page

Saludamos la Jornada Nacional de Lucha por pan, salud, trabajo y justicia

  • Foto del escritor: mujerestrabajadora
    mujerestrabajadora
  • 15 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

A nombre de la Organización de Mujeres Trabajadoras de México (OMTM) extendemos un saludo combativo y solidario a la Jornada Nacional de Lucha del 15 al 17 de febrero y a todos los sindicatos y organizaciones que participan en ella.


Coincidimos con ustedes en la necesidad de unir fuerzas para enfrentar la crítica situación que vivimos en México las trabajadoras y los trabajadores. En el sector de la salud, en medios de comunicación, en intendencia, en el transporte, en la educación, en los puertos, en instituciones de gobierno, en donde sea que nos encontremos compartimos las condiciones de precariedad, el recorte de prestaciones, los despidos y la represión por alzar la voz y organizarnos.


Nuestro camino compañeras y compañeros está en la organización y la lucha por la defensa y ampliación de los derechos laborales: como bien dice la consigna de esta campaña, no hay otro camino. Y es que nos va quedando claro que el gobierno socialdemócrata es demagogo y actúa como apagafuegos, buscando desmovilizar y desarticular el descontento organizado, no hay solución a nuestras problemáticas a pesar de las mesas de trabajo que se han construido, sólo nos han dado largas.


No queremos dejar pasar la oportunidad para destacar la situación complicada que vivimos las mujeres trabajadoras. No es un secreto que este mismo gobierno recortó en 2019 por la mitad el presupuesto destinado a las estancias infantiles, esta situación nos ha golpeado de manera muy particular.


Se ha cargado sobre nuestros hombros más peso, con el cierre de las escuelas, de las estancias, de los asilos, hemos sido nosotras quienes sacamos tiempo donde ya no lo hay, para tenerlos en casa, para atender a los enfermos, para acompañar a nuestros hijos con el llamado “aprende en casa”, esto sin contar la jornada laboral que cumplimos dentro o fuera de casa, y las tareas del hogar que de por sí cumplimos, como la limpieza y la alimentación.


Además, hay que tomar en cuenta que más del 53% de las mujeres económicamente activas pertenecemos al sector de los servicios y al empleo informal, que han sido los más golpeados durante la pandemia. Incluso en el sector salud, las mujeres representamos casi el 70% de la fuerza laboral: enfermeras, parteras, trabajadoras sociales, afanadoras, lavanderas y cocineras hemos pagado el alto costo de la pandemia.


Los trabajadores y trabajadoras en este país producimos la riqueza necesaria para el bienestar social, debería haber suficientes hospitales y medicinas, poder estar en casa o resguardarnos de forma segura del contagio, con el salario íntegro, con todas las condiciones necesarias para hacer frente a la pandemia como han logrado hacer algunos países; pero claramente no es éste el interés del gobierno y sus amos los empresarios, los pocos que se apropian esta riqueza producida socialmente, los dueños de los monopolios que no están dispuestos a dejar de obtener cuantiosas ganancias así sea a costa de miles de vidas obreras.


Así que, compañeras y compañeros, sostengamos la lucha por el trabajo digno y por mejores condiciones de vida, en unidad lograremos salir victoriosos, porque somos la clase que mueve al país, que genera la riqueza, y por lo tanto merecemos disfrutar del fruto de nuestro trabajo.


¡Qué viva la Jornada Nacional de Lucha! ¡Qué viva la mujer trabajadora!

 
 
 

Comentários


bottom of page