Nulo avance en dar seguridad a trabajadoras del hogar
- mujerestrabajadora
- 23 ago 2022
- 2 Min. de lectura

En tres años, sólo se han incorporado 2 por ciento de las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto después de que la actual administración apelara a la buena voluntad de los empleadores.
La actual administración lanzó un “programa piloto” en el que se pedía a los patrones y patronas dar seguridad social a las trabajadoras del hogar de manera voluntaria, esta iniciativa ha tenido resultados prácticamente nulos, pues sólo se han incorporado 49 mil trabajadoras, cifra que alcanza a apenas 2 de cada 100 de quienes trabajaban en esta labor cuando se lanzó el programa.
Quienes se emplean en el trabajo doméstico tienen salarios bajos y no cuentan con seguridad social, esta situación se ha agravado, ya que, después de la pandemia muchas de ellas perdieron su empleo y ahora se encuentran trabajando en una situación mucho más precaria.
Casi 75% de quienes trabajan en actividades domesticas ganan entre uno y dos salarios mínimos, además, con los cambios que ha habido en el mercado laboral quienes se emplean en el sector se han encontrado son la tercerización a través de empresas de outsourcing y de aplicaciones móviles que fomentan una mayor explotación.
Esta situación da cuenta de que las iniciativas que apelan a la buena voluntad de los patrones son estériles, y aunque en este momento se trabaja en una propuesta de Ley que la haga obligatoria, será insuficiente, pues prácticamente la totalidad de las trabajadoras del hogar están en la informalidad y no hay manera de regularlo.
La situación de las mujeres que trabajan en las labores del hogar, al igual que muchos otros sectores, se han visto afectadas por la crisis económica que estalló en 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2019, esto es antes de la pandemia, había poco más de dos millones 400 mil mujeres como trabajadoras del hogar, sin embargo, cerca de 800 mil se quedaron sin empleo, esto es una tercera parte.
La reincorporación de las mujeres al mercado laboral ha sido muy lenta, muchas han vuelto con menores salarios, otras han tenido que buscar una actividad extra para compensar la caída de sus ingresos u optar por otro empleo.
La situación de las trabajadoras del hogar pone de manifiesto que ni el Estado ni los patrones van a garantizar que se cubran sus necesidades, por lo que, se hace más evidente la necesidad de una organización de trabajadoras en todos los sectores, en donde seamos nosotras quienes plantemos nuestras demandas, y en donde también nosotras seamos la fuerza que se garantice que se cumplan.
Comments