La OMTM saluda la jornada nacional de lucha contra la precarización y los despidos
- mujerestrabajadora
- 31 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Ciudad de México a 31 de agosto de 2020.
A LAS MUJERES TRABAJADORAS DE MÉXICO
A NUESTRAS HERMANAS DE CLASE
Desde hace más de cinco meses vivimos en nuestro país la crisis sanitaria causada por la propagación de COVID-19 en todo el mundo. No es la primera vez que denunciamos la respuesta ineficiente e irresponsable del gobierno socialdemócrata y sus aliados empresariales, quienes han priorizado los intereses económicos de un puñado de monopolios, a costa de la salud y la vida de las trabajadoras y trabajadores.
Las condiciones de precariedad, inestabilidad laboral, desempleo y miseria para la clase trabajadora son inherentes a este sistema económico, pues por encima de todo se protegen las ganancias de las empresas, y los gobiernos fungen como administradores y guardianes de esos intereses. La pandemia sólo vino a evidenciar y agudizar el desarrollo de la crisis económica que ya se advertía desde antes, con la desaceleración de la economía, la devaluación de la moneda, la caída de precios del petróleo, y sus efectos directos en el aumento del costo de vida para las familias trabajadoras.
El gobierno ahora coloca como responsable de la crisis económica, la carestía e inflación a la contingencia sanitaria, pero nosotras sabemos que desde antes era muy difícil acceder a un trabajo con prestaciones laborales y garantías sociales básicas; ante el panorama de creciente desempleo, disminución del poder adquisitivo y pérdida de derechos laborales y sindicales, en suma, ante la precarización forzada de nuestras vidas, no podemos darnos el lujo de preocuparnos por los riesgos para la salud, pues si no morimos de COVID-19, morimos de hambre.
Desde la OMTM denunciamos que nosotras, las mujeres de la clase trabajadora, somos uno de los sectores más brutalmente golpeados y violentados en esta crisis; debemos salir a malbaratar nuestra fuerza de trabajo en la fábrica o la empresa, alargar sin límite las horas de explotación mediante el llamado “home-office”, o recurrir al empleo informal para la subsistencia. Mientras, cargamos también el peso de las agobiantes labores del hogar y la crianza de los hijos, e intentamos además dar acompañamiento a sus estudios con todas las carencias y problemáticas que implica la educación a distancia.
El gobierno no ha hecho ningún esfuerzo verdadero por subsanar este problema, sus programas tienen graves deficiencias y dejan fuera de la posibilidad de estudiar a la gran mayoría de nuestros niños y jóvenes; si muchas familias sufren para comer y pagar la renta, menos cuentan con computadoras y acceso a internet. Frente a ello, la única respuesta del gobierno ha sido destinar más recursos públicos a los monopolios de la televisión privada.
Por si fuera poco, no hay estancias infantiles ni guarderías que apoyen a las trabajadoras en esta compleja situación, pues han debido suspender por causa de la pandemia. Pero en su momento denunciamos los recortes a los programas de guarderías, la indiferencia absoluta del gobierno frente a esta necesidad apremiante de las mujeres trabajadoras que son madres.
Otras mujeres más, son arrastradas a las filas del desempleo o el paro forzoso sin goce de sueldo, viviendo con la angustia y el estrés para lograr conseguir algo de la canasta básica. Las trabajadoras del sector salud están muriendo en la línea de fuego contra el COVID-19, la gran mayoría sin respaldo de las instituciones hospitalarias y del gobierno, trabajando a marchas forzadas y sin los materiales adecuados y suficientes que les permitan atender a los pacientes, sin poder ver a sus familias durante varias semanas, con contratos de trabajo temporales o subcontratadas, la gran mayoría sin certeza laboral alguna.
Además de observar y estar vigilantes de cómo nos afecta esta situación particularmente a las trabajadoras, la OMTM continúa organizándose y levantando la voz. Invitamos a nuestras compañeras y a todas las mujeres proletarias a organizarse, a prepararnos y luchar juntas por una vida mejor, formemos en los centros de trabajo, en los barrios, en las escuelas de nuestros hijos, comités de madres, comités de solidaridad, reunámonos y discutamos cómo le vamos a hacer para lograr conquistar lo que merecemos.
Saludamos con gran entusiasmo y solidaridad, la jornada nacional de lucha contra la precarización y los despidos que se llevará a cabo durante los próximos días en la CDMX, Tijuana, Oaxaca, Veracruz y otros estados del país. Saludamos a los sindicatos y organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la salud, transporte, educación, correos, estibadores, repartidores, servicios y cultura, entre otros sectores, que se manifestarán y elevarán la lucha contra la precarización y el desempleo con movilizaciones, plantones, tomas, bloqueos, protestas, nos queda claro que es una problemática que está afectando a la gran mayoría de la población en nuestro país.
Sabemos que la lucha por rescatar nuestros derechos laborales, por defender nuestro derecho a un trabajo digno y con todas las prestaciones necesarias, por una mejor calidad de vida para nosotras, nuestros hijos y nuestras familias, será larga y llena de dificultades, pero estamos seguras de que no hay otra manera de conseguirlo, sólo la organización con disciplina y convicción, y la unidad de la clase trabajadora nos permitirá lograr grandes cambios.
¡Luchar en el presente con la mirada puesta en el futuro!
¡Mujeres a luchar contra la violencia patronal!
¡Contra el desempleo y la precarización, unidad proletaria es la solución!
Organización de Mujeres Trabajadoras de México - OMTM
Comments