El abuso del Inegi en medio de la pandemia
- mujerestrabajadora
- 1 oct 2020
- 3 Min. de lectura

En medio de la pandemia de COVID-19 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cometió una serie de abusos y violaciones en contra de sus trabajadores, aquí les presentamos la denuncia de una sus trabajadoras, a quien llamaremos Sara para proteger su identidad.
Sara terminó su trabajo cuatro días antes de la fecha límite y decidió dejar de asistir a laborar porque había iniciado la fase dos de la contingencia. Sus superiores insistieron en que siguiera laborando, bajo amenaza de despido, para ayudar a terminar la carga de trabajo de otras cuadrillas.
El INEGI no tenía un plan de contingencia para la fase 2, únicamente les dieron a sus trabajadores unos folletos informativos para evitar el contagio y un posicionamiento oficial de la institución que evidentemente se quedó en el discurso.
Sara recurrió a la Organización de Mujeres Trabajadoras de México, para saber si le correspondía el pago de los días no laborados durante la contingencia con el salario mínimo, como lo establece el artículo 427 de la Ley Federal del Trabajo y como se decretó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo.
La OMTM le indicó que efectivamente el INEGI debía apegarse a la ley pero que nosotras apelamos más a la protesta organizada que a la parte legal, ya que las autoridades laborales favorecen al patrón que en este caso es el Estado. Sara nos relató que un grupo de compañeros protestó, pero que los ignoraron y les descontaron los días no laborados, después Sara decidió acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajador en donde sólo archivaron las quejas.
Esto no fue todo, hubo casos más graves que sufrieron otras compañeras, casos que terminaron en acoso, firmas “voluntarias” de renuncias, la ausencia de supervisores en zonas consideradas de peligro, que son conocidas por ser zonas de levantamiento, donde hay jaurías de perros y que “pertenecen” al crimen organizado.
Sara nos compartió unos documentos que respaldan su denuncia:


Además, nos comentó otras situaciones cotidianas que denuncian son la preferencia para usar el transporte institucional, dando prioridad a unos sobre otros, no cumplieron la promesa del uso gratuito del metrobus para el traslado durante la jornada laboral, beneficio que sólo se otorgó a administrativos, presionar a algunas cuadrillas para completar el trabajo que otras no habían terminado, incluso el 9 de marzo cuando se conmemoró el día de la mujer y se habló de respetar su decisión de no ir a trabajar.
Además, se mofaron de las inquietudes expresadas sobre el riesgo de contagio de covid-19, hacían chistes sobre la “exageración” de ciertas personas, “sobretodo mujeres”, que “no era para tanto”, incluso el presupuesto para insumos llegó tarde, cuando ya había escasez de gel antibacterial y cubrebocas.
Sara prometió a sus compañeras que haría llegar esta denuncia a otro lugar que no fuera la Profedet, recalca que se sintió ridiculizada por sus superiores por haber intentando parar estas situaciones y que no quiere que alguien más en su lugar repita esta experiencia llena de injusticias.
Quiere saber qué se puede hacer cuando las autoridades son omisas, que ella presentó las pruebas en tiempo y forma y que la denuncia pasó desapercibida. Finalmente Sara agradeció que exista una organización como la nuestra, que hace que no se sientan solas en medio de las injusticias y que su voz cuenta.
Las denunciantes insisten en permanecer en el anonimato, entendemos su miedo porque sabemos que se exponen a las represalias de la institución, lo último que queremos es perjudicarlas y respetamos su decisión.
Desde la OMTM insistimos en la necesidad de que las trabajadoras y trabajadores del INEGI se organicen, es decir, que intenten agrupar a los inconformes, que se reúnan, que hagan un pliego petitorio y un plan de acción. Nosotras como OMTM les ofrecemos el acompañamiento, la asesoría, la solidaridad de sindicatos y otras organizaciones, porque los trabajadores unidos somos más fuertes, nos respaldamos unos a otros, sólo así nos haremos escuchar y encontraremos una solución a los problemas que nos aquejan.
Comentários