Carta de solidaridad
- mujerestrabajadora
- 28 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Morelos, Marzo 2019.
Compañeras trabajadoras:
Con gran orgullo saludamos la huelga que han emprendido como parte de la defensa iniciada por la clase obrera en Matamoros y de la cual ustedes son parte. Reconocemos el papel destacado de las obreras en esta lucha, en donde se han caracterizado por su fuerza y carácter indoblegable, antes y durante la huelga. Esta huelga, como una lucha de las y los trabajadores, brinda enseñanzas muy importantes para todas y todos. La primera de estas enseñanzas valiosas es que, contrario a lo que se dice, la clase obrera vive y sin nuestra clase, nada se mueve. Con su ejemplo valeroso, ustedes nos han dado una lección valiosa: que en la lucha por la defensa de nuestros derechos es una tarea de toda la clase trabajadora, hombro con hombro con nuestros compañeros. Dentro de los aprendizajes que va dejando la huelga, se encuentra también que es importante desenmascarar a los lacayos de la patronal, aquellos que han intentado romper la huelga, que se han manifestado en favor de los empresarios y que buscan que conciliemos con ellos sólo para favorecerlos. ¿Por qué a Monreal, a Luisa Alcalde -Secretaria del Trabajo- y al Gobierno Federal le importan más las “pérdidas” de las empresas que lo que se arrebata a obreras y obreros al negarse el aumento del 20% y el bono de $32’000? ¿No les resulta absurdo que la patronal pregone millones en pérdidas cuando, al mismo tiempo, sostienen que no tienen capacidad para realizar el pago? Si generamos toda esa cantidad de riqueza en tan pocos días ¿Cómo es que dicen no tener capacidad de pago? Todos ellos no han hecho más que omitir que los empresarios se enriquecen día a día con lo que producimos y eso no les parece injusto ni alarmante. Si AMLO al ser todavía candidato a la presidencia se atrevió a decir que el problema no era la explotación, la situación en Matamoros y en otras partes del país, dejan en claro que ese es el centro de la cuestión, pues es justo la explotación la raíz de nuestros problemas en las fábricas y en nuestras casas: nos amplían las jornadas de trabajo, laboramos horas extras sin pago justo o simplemente sin pago, nuestro salario no alcanza para cubrir nuestras necesidades y las de nuestras familias, entre otras tantas cosas. Esto no se resuelve con el tan anunciado incremento al salario mínimo en la frontera pues, en la práctica, ese “aumento” resultó en la desvalorización de nuestro trabajo, en tanto que la patronal buscará no perder ningún centavo con esta medida; por eso quisieron quitarnos los bonos, por eso se negaban al aumento establecido en los contratos colectivos de trabajo. Esta huelga nos recuerda el poder que tiene nuestra unión; es por eso que se vuelve necesario reforzar la organización, hacer valer nuestros derechos y recordar que lo legal no siempre es lo justo y que lo justo no vendrá de quienes nos someten a condiciones laborales y de vida injustas, pues no comparten nuestras condiciones de trabajo, ni nuestros salarios, ni nuestras preocupaciones. Compañeras, otras luchas vendrán en la defensa de nuestros derechos y nuestros intereses, y estén seguras que antes, ahora y después, estaremos luchando codo a codo con ustedes. Cuenten con nuestra solidaridad y apoyo en esta loable lucha, que también es nuestra. Reciban un abrazo fraterno y combativo. ¡Viva la lucha de las obreras de Matamoros! ¡Viva la lucha de la clase obrera! Comisión Nacional Organizadora de la Organización de Mujeres Trabajadoras de México.
Comments